El Consejo de Trata de Personas retomó su labor en la provincia

Con la presencia de funcionarios de distintas áreas del Estado, se llevó a cabo en Casa de Gobierno el primer encuentro del año del Consejo de Prevención, Protección y Asistencia a las Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas. Se acordaron acciones referidas a capacitación y sensibilización

 

 

El ministro de Gobierno y Justicia, Mauro Urribarri, subrayó que “el objetivo de la reunión fue retomar la agenda que se va a desarrollar durante todo el año. En estos meses hemos avanzado muy bien en materia de concientización y difusión de la problemática de trata, a través del programa Verano Seguro, en operativos que se realizaron en toda la provincia de Entre Ríos”.

“La concientización es clave en esta temática, ya que informar es una tarea que lleva tiempo y requiere mucha constancia. Lo mismo sucede en materia de capacitaciones. Son líneas de trabajo que nos encomendó el gobernador Gustavo Bordet y en las que vamos a seguir profundizando”, afirmó.

En la reunión se abordó la realización de un proyecto de normativa que se incorpore a la Ley Provincial N° 10.032, en tanto ésta no contempla en el Consejo a diversas instituciones. “La trata es un delito federal y en la ley no están los juzgados y los fiscales federales. La idea es que a partir del proyecto podamos incorporarlos en el Consejo ya que son sumamente necesarios”, explicó la directora general de Asistencia Integral a la Víctima del Delito, Marcia López. También se pretende, a través del mismo, sumar “algunos programas que tiene el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a los fines de trabajar en la asistencia a la víctima y la reconstrucción de su proyecto de vida una vez que se reinserta en la sociedad”, agregó.

La funcionaria mencionó, a su vez, que las próximas reuniones del Consejo de Trata se realizarán en el interior de la provincia, a los fines de generar redes de trabajo locales en los municipios. La primera de estas reuniones se desarrollará en Concepción del Uruguay a mediados del mes de abril.

Estuvieron presentes junto al ministro Urribarri, el secretario de Gobierno, Germán Grané; el secretario de Justicia, Martín Uranga; la directora General de Asistencia Integral a la Víctima del Delito, Marcia López; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Germano; de la Unidad de Violencia de Género, el fiscal Leandro Dato; el director de Trabajo y Seguridad Social, Silvio Pucheta; los consejeros del Niño, el Adolescente y la Familia, Silvina Calveyra y Ariel Villanueva; en representación del Consejo General de Educación, Nora Clari; secretaria de la Defensoría, Lorena Cale; la secretaria de la Niñez, Familia y Discapacidad, Cristina Ponce, y el presidentes de Liga Municipales, José Luis Dumé.

Related posts